El dosel sagrado (de P. Berger)

Berger, P. (1999) El dosel sagrado. Para una teoría sociológica de la religión. Barcelona: Kairós.

[Resum, notes i comentaris]
 1. Religión y construcción del mundo
Tesis: Toda sociedad humana es una empresa de construcción del mundo, y en esta empresa la religión ocupa un lugar propio.

Esta afirmación requiere entender la sociedad en términos dialécticos // Dialéctica social [se puede consultar de P. Berger: Invitación a la sociología i de Berger & Luckmann: La construcción social de la realidad].

La dialéctica social implica considerar la sociedad como un producto del hombre, pero también el hombre como un producto de la sociedad.
Un dato muy importante a tener en cuenta es que la sociedad (siempre) está allí antes de que cada individuo nazca, y allí seguirá después de su muerte (pàg.14)
[Relacionar esta consideración con los “marcos referenciales” de los que habla Ch. Taylor -properament faré una entrada sobre el tema-]

  • Exteriorización: permanente volcarse del ser humano en el mundo.
  • Objetivación: consecuencia de la actividad cuyos productos se “muestran” a sus productores con una facticidad como si fuera exterior.
  • Interiorización: reapropiación por los hombres de esta misma realidad.

“La sociedad es un producto humano a través de la exteriorización. La sociedad deviene una realidad sui generis a través de la objetivación y el hombre es un producto de la sociedad a través de la interiorización”.
(Hegel, Marx, George Herbert Mead son los orígenes de estos conceptos)
[I también subyace una antropología muy próxima o similar a la de A. Gehlem en su libro El hombre (publicado en castellano por la editorial Sígueme el año 1987). En el sentido que consideran que el ser humano ocupa una peculiar posición en el reino animal]

______________________

(a part)
Rotundament, A. Gehlem afirmarà que l’ésser humà no és l’animal més evolucionat, és a dir, en termes darwinians l’humà no està en el cim de l’evolució (si parlem d’una piràmide que va de baix a dalt). Aquesta afirmació es fonamenta en la tesi evolucionista segons la qual evolució és igual a adaptació al medi, és a dir, igual a especialització. L’ésser humà és evident, per la seva morfologia, per les característiques antropomòrfiques, que no és un animal que estigui ben adaptat a cap medi natural, qualsevol primat està molt més especialitzat que l’ésser humà i està més capacitat per sobreviure en un determinat medi natural (aquell que li és propi).

L’adaptació animal, producte de l’evolució, és la que permet als animals discriminar d’entre la pluralitat (infinitud) d’estímuls que poden arribar del món aquells que són significatius per la vida. L’animal ha desenvolupat (posseeix o no posseeix) els òrgans sensorials (i la morfologia necessària) per respondre -i per saber com respondre- als estímuls significatius per ell que arriben del món.

L’ésser humà també ha de discriminar (seleccionar o garbellar) d’entre la multitud d’estímuls que li arriben del món. Però aquesta selecció (que és també una descàrrega) no la du a terme a través del seu aparell instintiu (resultat de l’evolució) sinó que ho fa a través o gràcies a la cultura, a l’aprenentatge cultural. La cultura és a l’humà el que l’instint és a l’animal.

instint cultura
_____ : ______

animal humà

Aquesta especificitat de l’ésser humà indica, segons aquest autor, una evolució diferent de la descrita per la teoria darwinista.
[Segurament, des de l’arqueologia, l’antropologia o la paleontologia hi haurà arguments per matisar l’obra d’Arnold Gehlem.]

Aquesta naturalesa humana permet caracteritzar l’ésser humà de la següent manera:
– És un animal pràxic (és a dir, abocat a l’acció, transforma el món i l’adapta a les seves necessitats i especificitats)
– És un animal inacabat (és a dir, no hi ha una essència humana que ens faci ser d’una determinada manera, tenim sempre al davant la tasca de fer-nos la pròpia vida, som el que fem i mai no podem donar la tasca per acabada).
– És un animal pre-visor (és a dir, que pot avançar el futur i avançar la seva acció en funció d’aquesta pre-visió).
_____________________

Carácter inacabado del organismo humano en el momento de nacer… y relativamente escasa especialización de su estructura instintiva.
No existen un “mundo humano”, en el sentido que existe “un mundo de las ratas” o “de las termitas”

El hombre debe hacérselo a su medida. La actividad humana constructora del mundo no es, pues, un fenómeno ajeno a lo biológico, sino la consecuencia directa de la constitución biológica del hombre.

_____________
(a part)
Conseqüències morals d’aquesta peculiar situació:
“El hombre, estructuralmente moral” (dins de:  López Aranguren, J.L. (1984) Propuestas morales. Madrid: Tecnos).
L’ésser humà ha de fer-se a si mateix, es fa sent. P.e. Un no neix mentider i menteix, sinó que és dient mentides, mentint, que es fa mentider. I així amb centenars d’exemples.
Aranguren ens adverteix del perill de la imaginació (del “somiar truites”): “El soñador no opera sobre la realidad, no “muerde” en ella: resbala sobre ella, y, al no hacer nada con las cosas, tampoco se hace a sí mismo más que negativamente, como ser inoperante, deficiente moral” (pàg. 82).
_________

El ser humano se produce a sí mimo en el mundo!
Es necesario construir mundos, pero es muy difícil que se mantengan (precariedad del mundo humano). La cultura es la totalidad de lo realizado por el hombre. Material e inmaterial. Y es la actividad humana que mantiene la cultura.

El ser humano es un animal social… la realidad empírica del hombre es siempre una realidad social… (que podemos ver como si fuera algo objetivo)… (21). El mundo producido por el hombre se convierte en algo “exterior” a él, y adquiere el carácter de una realidad objetiva.
[La lógica de la ciencia, del lenguaje, de la técnica se nos impone. En aquesta línia recomanem llegir el llibre de J. Ellull El siglo XX y la técnica: análisis de los conquistas y peligros de la técnica en nuestro tiempo, trad. : Adolfo Maíllo, Barcelona, Labor, 1960. Y La edad de la técnica, trad. : Joaquín Cirera Riu y Juan León Varón, Barcelona, Octaedro, 2003]

La cultura está ahí para todos (intersubjetividad)… la cultura es colectiva y sigue siendo real en virtud de un reconocimiento colectivo. Pertenecer a una cultura significa compartir con otros un mundo particular de objetividades (pàg. 25). La realidad social se nos muestra como algo extraño a la conciencia y no controlable por ella.
Poder coercitivo de la sociedad… (27). Control social.
Objetividad del mundo humano, de sus instituciones y todo el repertorio de “subjetividades-identidades” que proporciona.

Interiorización: reabsorción por la conciencia del mundo objetivado…
Socialización = enseñar:  “Cada sociedad que pervive en el tiempo afronta el problema de transmitir a las generaciones siguientes sus significaciones objetivas”

________

(a part)
Hannah Arendt
Només destacar un parell de paràgraf d’un article seu titulat “La crisis en la educación” (dins de: Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península, 1996)

“El papel desempeñado por la educación en todas las utopías políticas desde los tiempos antiguos muestra lo natural que parece el hecho de empezar un nuevo mundo con los que por nacimiento y naturaleza son nuevos. En lo que respecta a la política… implica un serio equívoco: en lugar de la unión de los iguales para asumir el esfuerzo de persuasión y evitar el riesgo de un fracaso, se produce una intervención dictatorial, basada en la absoluta superioridad del adulto, y se intenta presentar lo nuevo como un fait accompli, es decir, como si lo nuevo ya existiera…. La educación no debe tener un papel en la política, porque en la política siempre tratamos con personas que ya están educadas. Quien quisiera educar a los adultos en realidad quiere obrar como su guardián y apartarlos de la actividad política. Ya que no se puede educar a los adultos, la palabra “educación” tiene un sonido perverso en política; se habla de educación, pero la meta verdadera es la coacción sin el uso de la fuerza. … Es parte de la propia condición humana que cada generación crezca en un mundo viejo, de modo que prepararla para un nuevo mundo sólo puede significar que se quiere quitar de las manos de los recién llegados su propia oportunidad ante lo nuevo.” (pág. 189).

“Normalmente el niño entra en el mundo cuando empieza a ir a la escuela. Pero la escuela no es el mundo ni debe pretender serlo, ya que es la institución que interponemos entre el campo privado del hogar y el mundo para que sea posible la transición de la familia al mundo. Quien exige la asistencia a la escuela no es la familia sino el Estado, es decir, el mundo público, y por consiguiente, en relación con el niño, la escuela viene a representar al mundo en cierto sentido, aunque no sea de verdad el mundo
Responsabilidad de introducir a los niños en el mundo…
La calificación del profesor consiste en conocer el mundo y en ser capaz de darlo a conocer a los demás, pero su autoridad descansa en el hecho de que asume la responsabilidad con respecto a ese mundo. Ante le niño el maestro es una especie de representante de todos los adultos, que le muestra los detalles y le dice: “Éste es nuestro mundo”
Todos sabemos como están las cosas hoy en cuanto a la autoridad.
Quiero evitar malentendidos: me parece que el conservadurismo, en el sentido de la conservación, es la esencia de la actividad educativa, cuya tarea siempre es la de mimar y proteger algo: al niño, ante el mundo; al mundo, ante el niño; a lo nuevo, ante lo viejo; a lo viejo, ante lo nuevo. Incluso la amplia responsabilidad del mundo que así se asume implica, por supuesto, una actitud conservadora. Pero esto vale sólo en el campo de la educación, o más bien en las relaciones entre personas formadas y niños, y no en el ámbito de la política, en el que actuamos entre adultos e iguales y con ellos. En política, esta actitud conservadora -que acepta el mundo tal cual es y sólo se esfuerza por conservar el statu quo- no lleva más que a la destrucción, porque el mundo, a grandes rasgos y en detalle, queda irrevocablemente destinado a la ruina del tiempo si los seres humanos no se deciden a intervenir, alterar y crear lo nuevo…
Básicamente, siempre educamos para un mundo que está confuso o se está convirtiendo en confuso, porque ésta es la situación humana básica en la que se creó el mundo por acción de manos mortales para servir a los mortales como hogar durante un tiempo limitado…” (pàg. 200-203)
__________

La actividad humana constructora del mundo es siempre una empresa colectiva. (33)
Importancia del diálogo en la construcción y transmisión del mundo… (34). No se puede interrumpir la conversación. “La realidad subjetiva del mundo cuelga del finísimo hilo del diálogo”.
La socialización de los individuos se efectúa de modo dialéctico.
“ Ahora resulta comprensible la afirmación de que el mundo socialmente construido es, principalmente, una ordenación de la experiencia. Un orden lleno de sentido, un nomos, queda impuesto por encima de las diversas ideas y experiencias de los invitados. Decir que la sociedad es una empresa de construcción del mundo es decir que es una actividad ordenadora, legisladora.” (pàg. 37)
El mundo social constituye un nomos (pàg. 39) (nomos que es interiorizado en el curso de la socialización).
Vivir en un mundo social es vivir una vida ordenada y llena de sentido. La sociedad es la guardiana del orden y del sentido de la vida, no sólo objetivamente a través de sus estructuras institucionales, sino también subjetivamente, en la estructuración de las conciencias individuales” (pàg. 40)

La función más importante de la sociedad es crear un mundo con normas. Los seres humanos están congénitamente impelidos a imponer un orden significativo a la realidad.
El individuo está asistido por la sociedad, que le proporciona diversos métodos para que logre evitar el mundo de pesadilla de la anomia y permanezca dentro de los límites seguros del nomos establecido. El mundo social pretende, pues, tanto cuanto posible, ser dado por supuesto. La socialización tiene éxito en la medida en que esta condición de ser dado por supuesto se halla interiorizada (pàg. 44-45).

La religión hace su entrada significativa en la argumentación:
La religión es la empresa humana por la que un cosmos sacralizado queda establecido. La religión es una cosmización de tipo sacralizante. Por sagrado entendemos aquí un tipo de poder misterioso e imponente, distinto del hombre y sin embargo relacionado con él, que se cree que reside en ciertos objetos de experiencia (pàgs. 46-47)

“Efectivamente, parece como si solamente a través de lo sagrado pudiera el hombre gasta hace poco concebir un cosmos… O, dicho de otro modo, la religión es el intento audaz de concebir el universo entero como algo humanamente significativo” (pàg. 50)

[Per veure una perspectiva un tant diferent sobre com han canviat les condicions de l’experiència de Déu veure l’entrada “La secularització segons Taylor”]

Apéndice II. Perspectivas teológicas y sociológicas.
Berger quiere insistir -para evitar ser malinterpretado por los lectores interesados en la teología-  que su libro se inscribe estrictamente en la perspectiva sociológica y que sería un error buscar implicaciones teológicas o antiteológicas. No hay ni defensa ni crítica de la teología.
Sí, la perspectiva adoptada implica que la religión debe de ser comprendida como una proyección humana, arraigada en infraestructuras específicas de la historia humana… PERO: decir que la religión es una proyección humana no elimina lógicamente la posibillidad de que las significaciones proyectadas tengan un último status independiente del hombre [la antropología que subyace apuesta por el sentido, no por el caos, y no hay posición absoluta de sentido que no se fundamente en el mito -Kolakowski dixit].
“Sólo después de que el teólogo haya comprobado la relatividad histórica de la religión puede auténticamente preguntarse dónde, en esta historia, cabe, tal vez, hablar de descubrimientos -descubrimientos que transciendan el carácter relativo de sus infreestructuras. Y solo después que haya realmente comprendido lo que significa decir que la religión es un producto o proyección del hombre, puede empezar a buscar, dentro de ese conjunto de proyecciones, lo que podría llegar a ser una señal de transcendencia… no es posible una teología empírica, pero sí una que busque establecer una correlación paso a paso con lo que empíricamente se puede decir del hombre y eso es algo que merece la pena intentar (pàg. 258).

En relació a aquesta problemàtica se puede leer:
* Duch, Ll. (1984) Relgió i món modern. Barcelona: PAM.
Duch, Ll. (1990) Temps de tardor. Barcelona: PAM.
Duch, Ll. (1997)  Antropologia de la religió. Barcelona: PAM.
Grondin, J. (2010) La filosofía de la religión. Barcelona: Herder.

Bibliografía complementaria de P. Berger:

Berger, P. i Luckmann, Th. (19) La construcció social de la realitat. Barcelona: Herder

Berger, P. (1994) Una gloria lejana. La búsqueda de la fe en época de credulidad. Barcelona: Herder.

Berger, P. (1997) La rialla que salva. La dimensió còmica de l’experiència humana. Barcelona: La campana.

Berger, P. i Luckmann, Th. (1997) Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós.

Article de P. Berger, “Sociologia. ¿Se anula la invitación?

 

[ELEMENTOS SISTEMÁTICOS]

(Resumen i índex analítico: )

2. Religión y conservación del mundo

Tesis: Todos los mundos socialmente construidos son intrínsecamente precarios.

Lo programas institucionales son saboteados por individuos cuyos intereses particulares se hallan en conflicto con los de esos programas (51).

[Necesidad de] El control social persigue mantener las resistencias individuales o de grupos dentro de límites aceptables.

[En la Invitación a la Sociología se destacan los siguientes mecanismos de control social: la violencia física (fundamento último del orden político), las presiones económicas i otros como la persuasión, la ridiculización, la murmuración o el oprobio. También la moral, las costumbres y la buena educación pueden tener este efecto.]

+

[Otro proceso par mantener el orden] La legitimación: “un conocimiento socialmente objetivado, que sirve para justificar y explicar el orden social (…) (pàg. 52)

Dado que en el mundo (cotidiano) en el que vivimos la mayoría de la gente no está interesada e las ideas las legitimaciones suelen ser preteóricas. De hecho, mientras nadie la ponga en duda, la facticidad del mundo suele servir como legitimación (54)

Niveles de legitimación (pàg. 55)

Conclusión: El propósito esencial de todas las formas de legitimación puede entonces ser descrito como una “conservación” de la realidad.

La religión ha sido históricamente el instrumento más extendido y más efectivo de legitimación… (56)

[Nos podemos preguntar si son iguales todas las formas de legitimación religiosa]

La religión legitima las instituciones sociales otorgándoles un status ontológico válido en última instancia, esto es, colocándolas dentro de un marco de referencia cósmico y sagrado (57)

Esquema macro/microcosmos de legitimación (59)

Cosmización, intersubjetividad y mundo dado por descontado (63) [protección contra la anomia]

El ritual religioso como instrumento de memoria (las cosas que debe hacerse y las cosas que deben decirse (67)

La sociedad como memoria y como memoria religiosa.

[Desde esta perspectiva funcionalista a la religión le pueden salir competidores, como por ejemplo la psicología -y todos los movimientos Psi-]

La muerte com desafío a todas las legitimaciones de la realidad (72)

Plausibilidad del mundo (y comunidad) (74-75)

[Berger quiere dejar claro que no propone una teoría determinista -a lo Marx- de la religión, en el sentido que no está implicado que un sistema religioso sea sólo el “reflejo” de procesos sociales -la lógica de la infra-superestructura marxista-. Se trata de que es la actividad humana que produce la sociedad la que “produce” la religión, y la relación entre los dos productores es siempre dialéctica… los seres humanos producen y reproducen continuamente en sus vidas el hecho religioso]

El problema del pluralismo (80)

[Solidaridad humana i Lucha contra el caos]

“Toda sociedad humana es en última instancia una congregación de hombres [y mujeres] frente a la muerte. El poder de la religión depende, entonces, de la credibilidad de las consignas que ofrece a los hombres cuando están frente a la muerte, o, mejor dicho, cuando caminan, inevitablemente, hacia ella” (pàg. 82)

3. El problema de la teodicea. 

Tesis: Todo nomos es repetidamente afirmado contra la amenaza de destrucción por las endémicas fuerzas anómicas de la condición humana (83)

Experiencias anómicas individuales y colectivas del sufrimiento, maldad y, sobre todo, la muerte. Vivencia y necesidad de explicación de estos fenómenos…

Los ritos de pasaje (85)

Sociedad frente a individualismo. Reflexión sobre el masoquismo (87ss)

Lo que el ser humano no puede aceptar es la soledad, y tampoco la falta de sentido…

Teodicea y respuesta a la falta de sentido (91)

Teodicea y orden social (92)

Racionalidad y irracionalidad de las teodiceas [a quién se dirigen]

El misticisme (98) / El busdisme/ El milenarisme / Etc.

Monoteisme y teodicea (111)

Causes de la crisis de la plausibilitat del cristianisme (119)

[Berger detecta una “revolucionaria transformació” de les consciencies modernes. Em remeto a Taylor]

“Nuestro propósito se habrá cumplido si hemos conseguido hacer ver que todo esfuerzo religioso de conservación del mundo tiene en du centro el problema de la teodicea… A menos que la anomia, el caos y la muerte puedan ser integrados en el nomos de la vida humana, este nomos será incapaz de perdurar a través de las exigencias de la historia colectiva y de la biografía individual. Lo repetimos, todo orden humano es una comunidad frente a la muerte. la teodicea representa el intento de pactar con ésta. Cualquiera que sea el destino de una religión histórica, o de la religión como tal, podemos estar seguros de que la necesidad de este intento, persistirá a lo largo de la vida de las sociedades, mientras los hombres sigan muriendo, y tengan que encontrarle una significación a este hecho” (pàg. 121)

4. Religión y alienación

(Recordar tesis básica) El ser humano, debido al carácter peculiar de su constitución biológica, se ve compelido a exteriorizarse… el resultado es el mundo humano (123). La sociedad es un producto de la actividad humana colectiva (tesis básica de La construcción social de la realidad). 

Institucionalitzación .

Resumen: La objetivación implica la producción de un mundo social real, exterior a los individuos que lo habitan, y la interiorización implica que este mismo mundo social tendrá el status de realidad dentro de la conciencia de esos individuos…

La vida social como producción de alteridades… (un extrañamiento que es antropológicamente necesario) (pàg. 128)

Alienación: es el proceso a través del cual la relación dialéctica entre el individuo y su mundo se pierde para la conciencia… (pàg 129ss)

La religión, en tanto que baluarte contra la anomia, tiene propensión alienadora… ha sido una importante forma de falsa conciencia…. (132)

[Feuerbach, Marx, Nietzsche i Freud han abundado en esta relación]

“Dicho de otro modo, cualquiera que sea en “última instancia” la naturaleza de las constelaciones de lo sagrado, empíricamente son sólo productos de la actividad humana y de la significación humana, es decir, son proyecciones del hombre (135).

A pesar que la religión tenga el “efecto alienante” explicado, el planteamiento de seres y fuerzas que son ajenas al mundo humano no puede ser sometido a una investigación empírica (135).

(…)

La religión aparece en la historia como una fuerza de conservación del mundo… constituye una inmensa proyección de significaciones humanas en la vacía amplitud del universo..d Evidentemente, es imposible dentro del marco de referencia científico-teórico hacer cualquier afirmación, positiva o negativa, acerca del statuts ontológico último de esta supuesta realidad… Cualquier investigación de los asuntos religiosos que se limite a lo dado empíricamente deberá basarse en un “ateismo metodológico”.

Pero, pese a la restricción metodológica, debemos repetir la siguiente indicación: la empresa religiosa de la historia humana revela la acuciante urgencia  intensidad de la busca humana de la significación. La gran paradoja de la alienación religiosa es que este proceso tiene sus raíces en el deseo fundamental… de encontrar el sentido.

 

ELEMENTOS HISTÒRICOS.

(La primera parte ha sido fundamentalmente teórica (se ha aplicado al estudio de la religión la perspectiva estricta de la sociología expuesta en La construcción social de la realidad que Berger acaba de escribir junto a Luckmann poco antes de publicar este libro), ahora se quieren buscar las aplicaciones prácticas.

La secularización seria a juicio de Berger el fenómeno histórico más peculiar i característico de las sociedades occidentales avanzadas. A su análisis se dedica el resto del libro).

 5. El proceso de secularización

La definición que nos proporciona Berger de secularización será la definición paradigmática que centrará el estudio del tema durante décadas.

“Entendemos por secularización el progreso por el cual algunos sectores de la sociedad y de la cultura son sustraídos de la dominación de las instituciones y los símbolos religiosos…” (154)

El resultado novedoso para Berger es la pérdida de plausibilidad, por primera vez en la historia, de las legitimaciones religiosas del mundo… para masas enteras de la sociedad.

 6. La secularización y el problema de la plausibilidad

 7.  La secularización y el problema de la legitimación

Deixa un comentari